El Mesías

Solistas invitados del Mesías

AMANDA WOODBURY, Soprano

La soprano Amanda Woodbury, quien hace su aparición de debut con The Tabernacle Choir at Temple Square [el Coro del Tabernáculo y la Orquesta de la Manzana del Templo], es exalumna del Programa de Artistas Jóvenes Domingo Colburn Stein. Obtuvo el segundo lugar y los premios de elección del público en la prestigiosa competencia Operalia de Plácido Domingo y ganó las Audiciones del Consejo Nacional de la Ópera Metropolitana 2014, la Beca de Estudio Sarah Tucker 2014 y los premios de segunda elección y elección del público en la Competencia Eleanor McCollum de la Gran Ópera de Houston. La Sra. Woodbury hizo su debut profesional con la Ópera de Los Ángeles en 2013 como Micaela en Carmen, con actuaciones posteriores como Papagena en La flauta mágica y Musetta en La Bohème, luego su debut en el Festival de mayo de Cincinnati, cantando la “Mater Gloriosa” en la Sinfonía nro. 8 de Mahler, bajo la dirección de James Conlon. Uniéndose a la lista de la Ópera Metropolitana, la Sra. Woodbury interpretó el papel de Tebaldo en Don Carlos y regresó la temporada pasada para interpretar a Julieta en la nueva producción de Romeo y Julieta. Esta temporada ha interpretado a Micaela en Carmen con la Ópera de Los Ángeles, un papel de debut de Margarita en Fausto con la Ópera de Tulsa y el papel principal en La extranjera, de Bellini, con el Concierto de Ópera de Washington. Próximamente interpretará el papel principal de Pía de Tolomei, de Donizetti, en el Festival de Spoleto en Charleston, El rapto en el serrallo en Madison y Leila en Los pescadores de perlas en la Ópera Metropolitana. Ha aparecido en conciertos de Fantasía coral, de Beethoven, con la Filarmónica de Los Ángeles, dirigida por Gustavo Dudamel; Carmina Burana con la Filarmónica de Lexington; y el Réquiem de Fauré con la Sinfónica de Alabama.

Fay Fox

TAMARA MUMFORD, mezzosoprano

La mezzosoprano Tamara Mumford apareció con The Tabernacle Choir at Temple Square [el Coro del Tabernáculo de la Manzana del Templo] en la presentación de 2014 de Mesías y en los conciertos de Navidad de 2015 con selecciones de dicha obra. Esta temporada, regresa a la Ópera Metropolitana para La flauta mágica, actúa en concierto con la Sociedad de Música de Cámara del Centro Lincoln, la Orquesta Sinfónica Nacional y la Filarmónica de la Radio de los Países Bajos y aparece en dos proyectos especiales con Gustavo Dudamel y la Filarmónica de Los Ángeles en Das Lied von der Erde, de Mahler, y Paradies un die Peri, de Schumann. La Sra. Mumford se graduó del Programa de Desarrollo de Artistas Jóvenes Lindemann de la Ópera Metropolitana; hizo su debut como Laura en Luisa Miller y desde entonces ha aparecido en más de 140 presentaciones con la compañía, incluso las transmisiones Met: Live in HD, de la Ópera Metropolitana. La Sra. Mumford, activa intérprete y concertista, apareció con Gustavo Dudamel y la Filarmónica de Los Ángeles en giras en Estados Unidos y Europa en presentaciones de la Sinfonía nro. 3, de Mahler, y el estreno mundial del oratorio El Evangelio según la otra María, de John Adams. Hizo su debut en Carnegie Hall en 2005 y desde entonces ha aparecido allí con James Levine y la Orquesta de Cámara Metropolitana. La han presentado en recitales de la Colección Frick de Nueva York, la Fundación Marilyn Horne, el Museo Metropolitano de Arte y la Sociedad de Música de Cámara de Filadelfia. Ha grabado con Michael Tilson Thomas y la Sinfónica de San Francisco, con Gustavo Dudamel y la Filarmónica de Los Ángeles, y en la grabación que hizo The Tabernacle Choir at Temple Square [el Coro del Tabernáculo de la Manzana del Templo] del Mesías, de Händel.

Lindsey Nelson

TYLER NELSON, tenor

Tyler Nelson es uno de los tenores jóvenes más prometedores de Estados Unidos. Sus recientes compromisos incluyen debuts con la Ópera de Utah en El niño y los sortilegios, en la Ópera de Naples como Alfredo en El murciélago, en la Ópera de Omaha como Trin en La muchacha del Oeste, en la Gran Ópera Abierta de Irlanda como Almaviva en El barbero de Sevilla y en Le Festival Lyrique International de Belle-Île en Mer, como Ferrando en Così fan tutte. Hizo su debut internacional en Mazatlán, México, interpretando el papel de Shallow en Plump Jack, de Gordon Getty, bajo la dirección del compositor y ha obtenido excelentes críticas por sus papeles cómicos en el Teatro de Ópera de Chicago. La temporada 2017–2018 incluye Don Octavio en Don Juan con la Opera on the James, y Almaviva en El barbero de Sevilla con la Ópera de Tampa. Actúa a menudo en el Festival Castleton del maestro Lorin Maazel; interpretó el papel de Almaviva en El barbero de Sevilla en el festival y con el Centro Nacional de Artes Escénicas en Beijing, China. El Sr. Nelson ha aparecido como solista en los escenarios de Kennedy Center y de Carnegie Hall. Sus conciertos incluyen El Mesías, de Händel, con Augustana College, la Misa en C de Beethoven y Vesperae solennes de confessore, de Mozart, con Le Festival Lyrique International de Belle-Île en Mer, la Serenata de Benjamin Britten con la Sinfónica de Utah Valley, la Sinfonía nro. 9 de Beethoven con la Sinfónica Saginaw Bay, el Requiem de Mozart con el Grupo coral de la Manzana del Templo y la Orquesta de la Manzana del Templo, y Carmina Burana, de Carl Orff, con las Sinfónicas de California y de Reno.

Matthew Fried

TYLER SIMPSON, bajo-barítono

Tyler Simpson, bajo- barítono, apareció con The Tabernacle Choir at Temple Square [el Coro del Tabernáculo de la Manzana del Templo] como solista invitado en los conciertos de Navidad de 2015 y selecciones posteriores especiales de PBS del Mesías, de Händel. Ese mismo año marcó su sexta temporada consecutiva en la Ópera Metropolitana, donde ha trabajado en 18 producciones, habiendo hecho su debut en Don Carlos, de Verdi, en la temporada 2010–2011. Durante ese tiempo, ha interpretado papeles en Le Comte Ory, Tosca, La isla encantada y Macbeth, y ha desempeñado papeles en Don Carlos, La traviata, Simón Bocanegra, Ana Bolena, La mujer sin sombra, Lulú y Billy Budd. Más recientemente, el Sr. Simpson hizo su debut en la Ópera de Pittsburgh como Fígaro en Las bodas de Fígaro, regresó a la Ópera de Atlanta para La hija del regimiento, junto a Stephanie Blythe; interpretó el papel de Patsy McCall en Roscoe, de Evan Mack, con la Sinfónica de Albany; apareció con la Ópera de Carolina del Norte como Fígaro en Las bodas de Fígaro e hizo su debut con el Teatro Massimo di Palermo. Los aspectos más destacados de la carrera incluyen a Basilio en El barbero de Sevilla con la Ópera de Fort Worth, Don Alfonso en Così fan tutte con Le Festival Lyrique International de Belle-Île en Mer, la Misa en C de Beethoven y Vesperae solennes de confessore, de Mozart. Los compromisos anteriores incluyen actuaciones con la Ópera lírica de Kansas City, la Ópera de Dallas, la Gran Ópera de Florida, la Sinfónica de Detroit, el Festival de Música de Castleton para La hora española y Romeo y Julieta; y un regreso al Le Festival Lyrique International de Belle-Île en Mer para cantar Uberto en La serva padrona y Jesús en la Pasión según San Juan, de Bach.